Este es el resumen de la conferencia ofrecida por Jose Luis Orihuela el jueves día 25 en Pamplona. Y básicamente cuelgo un resumen de esta conferencia en la red por imperativos académicos...
Así fue en un principio...
Las bitácoras, weblogs o blogs son sitios web que identificamos de inmediato como espacios personales. Hasta cierto puneto, guardan alguna similitud con los diarios personales.
Se basan en enlaces, noticias y opiniones de temática diversa en unos casos, y orientados a un mismo tema en otros. En general, se actualizan con frecuencia y tienen un carácter claramente informal y subjetivo.
Este tipo de herramientas ha permitido a gente corriente convertirse en medios gracias a tecnología gratuita, en muchos casos. Al ser de manejo relativamente sencillo e intuitivo, el mayor esfuerzo a realizar es el de la actualización del sitio.
Las implicaciones...
Sabemos que la comunicación es poder. Lo que se dice, lo que decimos, puede hacer tanto bien como mal. Un usuario que cuenta entre sus amigos lo mal que ha comido en un restaurante puede no tener mayor repercusión. Pero un usuario que escribe y cuyo blog es muy visitado y valorado...puede ser otro cantar.
Y este es el punto desde el cual arranca el meollo de la conferencia: los bloggers podían ser hasta hace un tiempo una comunidad de gente con ansias de comunicación y libertad para hacerlo de manera libre e inmediata. Cuando esta tecnología era minoritaria, nueva y casi desconocida su repercusión era mínima.
Pero ahora que se han ampliado los porcentajes de usuarios de internet, de conexiones particulares desde los domicilios y el conocimiento sobre las herramientas de la red...Hoy en día, las opiniones expresadas en un blog pueden tener una importancia preocupante. Hoy en día las respuestas de los visitantes de un blog a un comentario sobre un mal restaurante pueden dar la vuelta a la ciudad y más allá, minando la prosperidad de un negocio. O al menos, socavando su imagen.
Los comentarios negativos afectan directamente a las empresas, y no necesariamente sólo a las pequeñas.
Por ello algunas empresas contraatacan valiéndose del propio medio o se adelantan a posibles ataques de clientes insatisfechos. Que se hable mal de ti puede ser imposible de evitar; pero las empresas han entendido que aportar a los clientes un canal de expresión que familiarice la empresa puede ser una expresión de cercanía y de implicación. De interés por el consumidor y de preocupación por su grado de satisfacción.
De esta manera se demuestra que la empresa ya no es algo que se limita a vender cosas. Ahora también le interesan los resultados de esa venta. Por ello hay organizaciones que se han involucrado con este medio, apropiándose de sus ventajas.
Y el resultado es...
Cada vez es más frecuente encontrar junto a la web corporativa oficial un enlace a un blog perteneciente a la empresa, o al blog del director, gerente, etc...Lo cual demuestra que ciertas marcas sienten interés por posicionarse al nivel de esa conversación global propia de los blogs.
Hay muchos motivos por los que a una empresa le puede interesar desarrollar el blog de su marca. Antes que resumirlos, prefiero aconsejaros que consultéis en ecuaderno.com/empresa, donde encontraréis ésta y mucha más información.
Quien habla de tu empresa habla de tu sector.
Hablar de blogs de empresa no significa que ésta sea la única manera de facilitar el intercambio con los clientes. Un sector o colectivo puede también utilizar este medio para dar voz a profesionales que provengan de la misma área. Y, en general, los beneficios y ventajas son los mismos en los dos casos.
En el enlace que he facilitado más arriba encontraremos que no todas las empresas son susceptibles de beneficiarse de las posibilidades de un blog y por qué, dando pistas sobre algunos detalles a tener en cuenta.
Os animo a echar un vistazo a ese blog.
O a otro.
Y otro.
La información es poder.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario